
Cómo escribir reseñas en Airbnb: ejemplos evaluaciones
7 marzo, 2025
En este artículo, empezaremos hablando de qué es el glamping pero también vamos a analizar cuál es la inversión inicial que debes realizar si quieres lanzar un negocio de este estilo, qué tipos de alojamientos existen, los requisitos legales que deberías cumplir y algunas estrategias clave que pueden ayudarte a crear una experiencia inolvidable para tus huéspedes.
¿Qué significa glamping?
Es un concepto que combina innovación, contacto directo con la naturaleza y servicios exclusivos. Es decir, una forma de acampar al aire libre sin perder las comodidades y los lujos propios de un hotel mientras se disfruta de la naturaleza.
Inversión y costes iniciales
Antes de lanzarte en este -o cualquier otro tipo de negocio-, es importante que primero conozcas los gastos que supone hacerlo, ya que es fundamental para que sea un negocio competitivo en el mercado. Es por ello que vamos a hablar y desglosar todos aquellos gastos que debes tener en cuenta antes de empezar para tener una visión amplia del negocio y poder tomar las decisiones correctas durante todo el proceso:
Rangos de inversión
La inversión inicial depende de muchos factores, tales como el tipo de alojamiento que quieras ofrecer -los cuales mencionaremos más adelante-, la ubicación que elijas, la infraestructura necesaria y el equipamiento y los servicios de los que quieras que tus futuros huéspedes dispongan. Estos son tan solo algunos de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de empezar y también valorar que, aunque pueda parecer que es una inversión alta al principio, cuanto más lujo y experiencias brindes a los viajeros, más podrás diferenciarte de la competencia y mayor beneficio podrás obtener en cada reserva. Así pues, deberías pensar en:
- Proyectos económicos con presupuestos ajustados, ideales para emprendedores que comienzan en el sector.
- Inversiones de importe medio que incorporan servicios que te permitan diferenciarte de la competencia y mayor confort.
- Desarrollos premium orientados a campamentos de lujo con atención a los detalles y experiencias exclusivas para los huéspedes.
- Estrategias temáticas enfocadas en la sostenibilidad y el bienestar, habiendo elegido perfectamente tu buyer persona y conociendo sus necesidades.
Tipos de glamping y modelos de negocio
Como ya hemos comentado al principio de este artículo, el mercado del glamping se caracteriza por una oferta que fusiona la esencia del camping con el confort y la exclusividad propios de una experiencia de lujo. Si te preguntas «cuánto cuesta montar un glamping», es fundamental conocer las diferentes alternativas de alojamiento y los modelos de negocio que pueden maximizar la rentabilidad de tu proyecto.
La flexibilidad de este sector permite adaptar cada propuesta a gustos y presupuestos muy diversos, logrando que tanto los pequeños emprendedores como grandes inversores encuentren en el glamping una oportunidad única para innovar en el turismo de naturaleza sin renunciar al confort.

Opciones de alojamiento
El número de tipos de alojamientos que existen en el negocio del glamping es muy amplio ya que engloba las estructuras tradicionales como propuestas muy innovadoras. Algunos ejemplos son: tiendas espaciosas, tipis rústicos, yurts, casas de árbol, domos modernos, o camping pods prefabricados que combinan sostenibilidad y diseño. Estas son tan solo alguna de las opciones de las que puedes disponer y todas tienen un objetivo común: proporcionar a los viajeros un ambiente único, donde poder conectar con la naturaleza sin perder el confort.
Modelos de negocio
Elegir el modelo de negocio adecuado es esencial para determinar el éxito de tu proyecto por lo que, lo primero que debes pensar y analizar es si prefieres crear un negocio de glamping de forma independiente o si, al contrario, prefieres integrarte en una franquicia. Esta decisión determinará la inversión, gestión y escalabilidad que tendrá tu nuevo negocio.
En este sentido, deberás tener en cuenta factores como los riesgos, el acceso a asesoramiento profesional y el potencial de crecimiento del mercado. Puesto que te ayudará a definir la estrategia más idónea.
Requisitos legales e infraestructura de lujo
Como ya podías imaginarte, montar un glamping no solo exige una propuesta atractiva e innovadora que te permita llamar la atención y destacar en el mercado. Sino que también debes estar al día y cumplir con la serie de normativas y requisitos legales que se exigen en este tipo de negocio para garantizar la seguridad y calidad del servicio. Conocer detalladamente la legislación vigente y las condiciones específicas de cada comunidad es vital para evitar contratiempos y asegurar el buen funcionamiento del negocio.
Además, de estos requisitos legales, no olvides que debes elegir una infraestructura que combine el diseño, la sostenibilidad y el confort que te permita captar la atención de un público tan exigente como son los viajeros.
Normativa y permisos en glamping
Como ya hemos comentado -y como en todo negocio que se precie-, es necesario obtener una serie de permisos y cumplir con las normativas específicas que se exigen a la hora de disponer de un alojamiento de tipo glamping. Cumplir con la normativa garantiza que el negocio funciona de acuerdo con la legislación vigente en cada región: desde la ordenación de campamentos de turismo hasta las normativas particulares que existen en comunidades como Navarra o el País Vasco.
Para abordar este proceso de forma ordenada, es recomendable seguir algunos pasos esenciales:
- Revisar la clasificación y ordenación de campamentos de turismo en la localidad donde se desarrollará el proyecto (para asegurarte de que cumples con todo lo establecido)
- Consultar con profesionales y asesores legales especializados en normativa turística para preparar la documentación necesaria.
- Realizar las inspecciones y estudios de seguridad requeridos para acreditar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Políticas de precios y rentabilidad en el glamping
Para que tu glamping alcance el éxito en un mercado tan competitivo, es indispensable definir políticas de precios que no solo sean competitivas, sino que también reflejen el nivel de lujo y la experiencia única que ofreces:
Estrategias de tarifas
Para diseñar una política de precios acertada lo primero que debes hacer es estudiar el mercado, comprobar los negocios que existen similares al tuyo y ver cuáles son las tarifas que tienen configuradas. Eso te ayudará a saber los valores en los que se mueve el mercado y tu competencia más directa. Infórmate de cual es su tarifa promedio (ADR) y los servicios que ofrece con ese precio. También debes pensar en su reputación online, si cuenta con gran cantidad de reseñas y todas son positivas, puede subir el precio de su alojamiento ya que la opinión de muchos viajeros se lo permite.
Por tanto, debes pensar en los servicios que vas a ofrecer, el tipo de alojamiento que has elegido para tu negocio de glamping, si es el primer negocio que lanzas o si existe una reputación online que te avala, aunque sea con otros tipos de alojamientos… etc. Además, algo que tampoco debes olvidar es ajustar las tarifas según la temporada y las demandas específicas de los viajeros.
Factores de éxito y explotación
El éxito en la rentabilidad va más allá de establecer un precio adecuado. También debes optimizar la tasa de ocupación y mejorar la experiencia del cliente continuamente para potenciar tu reputación online. Piensa en implementar herramientas digitales, como nuestra easy web, que no solo facilita la gestión de reservas, sino que también te permite ahorrarte las comisiones de las OTAs.
También es importante que trabajes muy bien la ficha de tu alojamiento vacacional o que ofrezcas detalles de bienvenida con el que ganarte su confianza y asegurarte una buena reseña al finalizar su estancia